how to make a site for free



Camerata Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura
Director Artístico Carlos Weiske
2005 - 2013 nueve años de gran trayectoria

Mobirise

La Camerata Juvenil creada en el año 2005 a instancias e impulso del Ministro de Educación y Cultura Ing. Jorge Brovetto, surge como una selección de las cuerdas más relevantes de las diferentes Orquestas Juveniles de nuestro país, nombrando al Mtro. Carlos Weiske como su Director Artístico.
El cometido Institucional fue el entrenar a los jóvenes músicos uruguayos en su formación profesional, a través del acercamiento al repertorio de orquesta de cámara, donde cada ejecutante es de vital importancia, recibiendo los jóvenes músicos y el público cultura y educación. Educación de lineamientos grupales a través de una actividad en conjunto.
La importancia de su cometido cultural quedó demostrada a través de la respuesta del público por sus conciertos dentro de nuestra sociedad como han sido, entre otros de no menor importancia, los conciertos en el día de nuestro patrimonio, en cárceles de rehabilitación de jóvenes, en distintos puntos de nuestro país tanto acompañando la Vuelta Ciclista del Uruguay, los Conciertos en nuestro Bicentenario, como en eventos en diferentes ciudades del interior, los conciertos en Museos en la Noche y en las diferentes salas auditorios de nuestra capital.

La Camerata Juvenil, enseñó y educó a jóvenes instrumentistas a valorar su trabajo en un conjunto más pequeño, donde cada uno de los músicos son pilares sonoros, y su ejecución debe ser del mejor nivel para que el conjunto sea una verdadera unidad.
Al ser un grupo reducido, requirió de un entrenamiento supervisado de líderes y masa orquestal para un futuro desempeño de buen nivel en las orquestas profesionales de nuestro país, también desde el punto de vista musical, a través del repertorio que se ejecutó, preparó a los jóvenes músicos en la versatilidad necesaria de estilos musicales para un completo desempeño, ya sea en lo clásico como en lo popular.

Su Director, Mtro. Carlos Weiske, además de haber sido el guía musical al frente de la Camerata, también llevó adelante la labor de transmitir a los jóvenes músicos información de las obras y compositores que se ejecutan, contribuyendo así como con la formación intelectual.
La elección del repertorio de la Camerata fue cuidadosamente seleccionado por su director, de acuerdo al grupo humano y al nivel técnico del mismo, considerando también los requerimientos de los conciertos que se realizaron, el tipo de público e interpretando un repertorio variado con el cometido de “formación cultural a través del entretenimiento del público asistente”.

Otro cometido musical de suma importancia de la Camerata Juvenil del MEC fue dar el espacio necesario para que los compositores uruguayos estrenaran sus obras, la Camerata en nueve años estrenó y tocó más obras de compositores nacionales que todas las orquestas profesionales juntas de nuestro país. Muchos compositores han elogiado en diferentes medios e impulsado la trayectoria de este grupo orquestal.
También los jóvenes instrumentistas se desempeñaran como solistas frente a una orquesta y a un público, en este sentido se amplió el espectro no solo a los integrantes de la Camerata sino a instrumentistas de viento de buen nivel de nuestro medio. Estas posibilidades que brindó la Camerata a nuestra sociedad representó para los jóvenes un desafío por el entrenamiento que significa y conlleva dentro de un medio que carece de otro espacio organizado, sin ser el que aportan las orquestas profesionales.

Mas allá de estos cometidos netamente musicales, la Camerata apuntó a la unión humana, lo que ha redundado en la vida personal de cada joven al aprender a ser un grupo en el que, más allá de tener su propia personalidad, aprenden a seguir logros en común, y que el mayor esfuerzo personal influirá directamente en el mejor desempeño de la orquesta, de la comunidad y de la sociedad uruguaya.

La Camerata Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura durante su actuación desde el año 2005 cuando se formara hasta diciembre del año 2013 donde fuese disuelta por el Ministerio de Educación y Cultura, desempeñándose como Director de Cultura el Sr. Hugo Achugar y como Asesor musical el Sr. Apolo Romano, fue una experiencia tan gravitante que las diferentes generaciones que a lo largo de nueve años que integraron este organismo lo recuerdan como uno de los momentos más trascendentales y significativos en su carrera musical.

Mobirise